Main menu
- Inicio
- Eficiencia Energética
- Acerca de AChEE
- Líneas de Desarrollo
- Documentos
- Noticias y Agenda
- Contacto
Por Diego Lizana, director ejecutivo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
(La Segunda) Este 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética y es inevitable, en este contexto, detenerse a mirar aquello que hemos hecho y los desafíos que tenemos por delante.
Ciertamente hay mucho que avanzar aún para que nuestra sociedad tenga una cultura de uso eficiente de la energía, sin embargo, vamos avanzando. Los mensajes relacionados con la importancia de la Eficiencia Energética que han surgido desde diversas instancias han encontrado respuestas a través de acciones concretas realizadas por las personas, por el sector público y por el ámbito productivo con apoyo de entidades especializadas como la Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
El concepto de eficiencia energética se está comprendiendo mejor y empieza a percibirse como una oportunidad para mejorar productividad y un factor diferenciador ante la competencia. Tres iniciativas piloto de cogeneración en marcha (2 en la industria agroalimentaria y 1 en el sector turismo) y la realización de 13 pruebas basadas en la NCh 3331 para acreditar ahorros de combustible a través de tecnologías en transporte pesado, son dos ejemplos de iniciativas que estamos impulsando y que dan cuenta del interés de actores públicos y privados por avanzar en este sentido.
Esta temática se está volviendo además, un sinónimo de mejor calidad de vida para las personas y de oportunidad de hacer frente al cambio climático. A través del Programa de Recambio de 200.000 luminarias de Alumbrado Público del Ministerio de Energía, estamos implementando proyectos en diversas comunas a lo largo del país. Las adjudicaciones realizadas a la fecha representan el recambio de unas 40.000 nuevas luminarias, con una inversión que supera los US$ 20 millones, que irán en beneficio directo de más de 500.000 personas, quienes podrán tener una iluminación que les permitirá recuperar espacios públicos y aumentar su sensación de seguridad, además de generar ahorros a los municipios que podrán disponer para otros proyectos.
Otro proyecto emblemático en el que estamos trabajando, también junto con el Ministerio de Energía, es el Programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos, que en 2015 se realizó en 14 Hospitales de Alta Complejidad de la Región Metropolitana y que permitirá a estos ahorrar unos 26,6 GWh al año. En 2016 este mismo programa se extenderá a 10 hospitales de Arica a Castro.
Nuevos desafíos
Seguir avanzando es una obligación para todos quienes trabajamos por el buen uso de la energía. Viene una nueva ley de eficiencia energética; una gran noticia que nos exigirá estar a la altura de estos desafíos. Por mencionar algunos, el país requerirá de una masa crítica de profesionales y técnicos capacitados en estas materias y también necesitaremos aunar criterios en temas de medición y verificación de eficiencia energética. En la Agencia estamos trabajando en estas materias. Estos primeros meses del año han sido muy auspiciosos para la eficiencia energética, con el lanzamiento de proyectos por más de US$ 15 millones y en las semanas y meses siguientes comunicaremos nuevos avances y estaremos convocando a diversos actores a sumarse a estos y otros esfuerzos que nos permitan decir en marzo de 2017 que hemos seguido avanzando de manera significativa en la construcción de un país con cultura de eficiencia energética.
Fuente: La Segunda