Noticias y Agenda

Noticias

Gran convocatoria tuvo seminario sobre eficiencia energética en el transporte

  • Fecha de publicación: 03 de Mayo de 2013
  • Área: Todas las áreas

Empresarios del rubro del transporte, académicos y representantes del sector público se reunieron en el campus Bellavista de la U. Andrés Bello para participar en el seminario “Últimas Tendencias de Eficiencia Energética en el Transporte”, organizado por el Centro del Transporte de la U. Andrés Bello y la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE).

La actividad tuvo como objetivo dar a conocer a los distintos actores de este rubro los resultados de las últimas investigaciones en el campo de la eficiencia energética del transporte. Este sector de la economía representa el 33% del consumo energético de Chile, mientras que a nivel mundial es responsable del 23% de las emisiones de CO2.

Pese a la importancia la eficiencia energética para el transporte, se trata de un rubro que aún se encuentra en pañales en Chile. “Durante 2011 nos sorprendimos con un proyecto de la U. Andrés Bello sobre transporte, un área muy poco estudiada y desarrollada en Chile”, afirmó Natalia Arancibia, subdirectora de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética.

Entre los asistentes al seminario se encontraron representantes del rubro transportista como Víctor Manuel Jorquera, director de la Asociación Chilena de la Industria del Transporte de Carga por Carretera y Sergio Pérez, dirigente de la Confederación del Transporte de Carga por Carretera.

En la ocasión, Julio Villalobos, director de Centro del Transporte de la U. Andrés Bello, dio a conocer los resultados del proyecto de investigación “Impacto del Diseño y la Carga en la Eficiencia Energética de las Operaciones de Transporte de Carga”. Se trata de la segunda etapa de una iniciativa más amplia que busca entregar evidencia sobre medidas que ayuden a aumentar la eficiencia energética en este rubro.

La importancia de la cabina
Una parte del estudio se orientó a evaluar el impacto del diseño de cabinas en el consumo de combustible. Para eso, se comparó el consumo de combustible en ruta de dos camiones de idénticas características, excepto por su cabina: uno tenía capot y otro cabina frontal.

Las pruebas realizadas bajo el protocolo SAE-J 1321 en la salida sur de Santiago demostraron que el primer tipo de cabina promueve una mayor eficiencia energética. “Se demuestra que el diseño de cabina con capot impacta de manera positiva en el consumo de combustible, ahorrando un 3,96 por ciento”, explicó Julio Villalobos.

Esto se debe a que el diseño con capot opone menor resistencia al aire durante su desplazamiento que la cabina frontal, por lo que necesaria una menor potencia para avanzar.

El impacto de la carga
Una segunda parte de esta investigación tuvo por objetivo evaluar el impacto de la carga transportada en el consumo de combustible de los camiones. Este trabajo, realizado bajo el mismo protocolo que evaluó las cabinas, demostró que la carga transportada o peso del equipo también afecta el consumo de combustible y lo hace de manera proporcionalmente lineal.

Al finalizar la jornada, Claudio Gavilán, profesional del área de Transporte de la AChEE, dio a conocer los distintos programas que la agencia pone a disposición del sector privado para mejorar la eficiencia energética, “tenemos fondos concursables para probar nuevas tecnologías en el área del transporte, lo que tiene como objetivo desarrollar alianzas tripartitas entre las universidades, las empresas y la AChEE, con el fin de entregarle un valor agregado al mercado, promoviendo el buen uso de la energía”.

Fuente: UNAB