Noticias y Agenda

Noticias

Expertos discuten sobre la calificación energética en Chile

  • Fecha de publicación: 02 de Octubre de 2013
  • Área: Edificación

El "Seminario Internacional Calificación Energética y Herramientas de Financiamiento" realizado el 01 de octubre, tuvo como objetivo promover el sector de la edificación y profundizar en la relevancia de la Calificación Energética de edificaciones nuevas y existentes en Chile, como también mostrar las herramientas de financiamiento relacionadas y los modelos de aplicabilidad de estas iniciativas.

Durante la jornada se abordaron los modelos de calificación como los casos de éxito en esta materia. Además se analizaron los diferentes tipos de aplicaciones y métodos de financiación de los servicios asociados a la calificación, para promover el establecimiento de un mercado de la calificación en Chile.

Entre los expositores, se contó con la participación de Tomasz Kotecki Golasiñski, quien ha participado en el diseño e instrumentación de programas de eficiencia y promoción tecnológica en México, y ha trabajado en la consolidación de la Estrategia Nacional de Vivienda Sustentable en México.

También expuso Manuel Brunet Bofill, con la ponencia “El Valor de la Calificación Energética en la construcción sustentable”. Miembro de la Comisión de Desarrollo Sustentable de la Cámara Chilena de la Construcción, entre otros.

Por su parte, Rolf Sielfeld expuso sobre “Caso de éxito: SISEVIVE - sistema de calificación de la vivienda verde en México”, quien ha optimizado el desempeño energético de más de 150 edificios (nuevos y existentes) en Chile, Perú, México, España, Alemania y Holanda, y es asesor en México de GIZ, para el programa Energía Sustentable, entre otros.

Además Ragnar Branth explicó a los presentes el “Plan de Calificación de Viviendas en Chile”. Él es jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, donde, entre otras tareas, ha impulsado el diseño de una Estrategia nacional de construcción sustentable.

Con la realización de este seminario, se cumple una de las misiones de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética que es promover las instancias para poner en discusión tendencias en materia energética y en este caso particular convocar al dialogo en torno a la calificación energética y su aporte a la construcción sustentable.