Main menu
- Inicio
- Eficiencia Energética
- Acerca de AChEE
- Líneas de Desarrollo
- Documentos
- Noticias y Agenda
- Contacto
La iniciativa impulsada por la AChEE, se circunscribe en el Programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos (PEEEP), que contempla mejoras en eficiencia energética en edificios públicos.
Mejoramiento operacional de procesos, integración de equipos de alta eficiencia tecnológica e internalización en el personal de una cultura responsable que permita el ahorro sistemático de energía, son algunos de los beneficios que tendrá el Hospital Militar de Santiago (HMS) y el Edificio Corporativo del Comando de Salud del Ejército (COSALE), mediante la firma del Convenio de Cooperación entre el Ejército de Chile y la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, AChEE.
La Ceremonia se realizó el 04 de octubre en dependencia del Comando de Salud del Ejército. El documento fue firmado por el Director Ejecutivo de la AChEE, Sr. William Phillips; el Comandante de Ingenieros del Ejército, General de Brigada Luis Espinoza Arenas y el Comandante de Salud de la misma Institución, General de Brigada Oscar Bustos Carrasco.
El Comandante de Ingenieros del Ejército, Luis Espinoza Arenas señaló que “el Ejército de Chile está marcando una senda cuyo eje es la implementación de buenas prácticas que priorizan la maximización de los recursos energéticos. Uno de los ámbitos donde se ha puesto especial énfasis es en la infraestructura de la Institución, asegurada por más de 38 millones de UF, buscando la incorporación de una visión integral ambiental, donde exista armonía de la habitabilidad con el entorno y por otra parte, el ahorro en el consumo de energía”.
Por su parte, William Phillips, director de la AChEE destacó que “haber logrado aunar el interés del Ejército y las herramientas con las que cuenta la AChEE, permitirá lograr ahorro y eficiencia energética en las instalaciones intervenidas. En el caso del hospital Militar, destacar que la disminución en el consumo energético de los hospitales en general, quintuplica el potencial de ahorro de otros edificios públicos”.
La iniciativa impulsada por la AChEE, se circunscribe en el Programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos (PEEEP), contempla mejoras en eficiencia energética en edificios públicos, aumentando los estándares de calidad ambiental de los recintos. Se pretende lograr que la edificación pública existente sea un referente nacional en estándares de eficiencia energética y calidad ambiental interior.
Además brinda capacitación para el personal, y asesoría en el seguimiento del plan de medición y verificación de los resultados de reducción de consumos energéticos.
La institución se encuentra materializando su programa de control de consumo eléctrico, con la meta de lograr una reducción del 5% en la energía, además todos los proyectos de infraestructura institucionales a partir del 2012 están incorporado el concepto medioambiental.
Hay que destacar que en este proyecto han trabajado en conjunto, el Comando de Ingenieros del Ejército (CINGE) a través del Departamento de Medio Ambiente, en su calidad de ente coordinador; la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, en su rol de coordinadora del proyecto en el marco del PEEEP; y la Fundación Chile, como contra parte técnica.