Noticias y Agenda

Noticias

Diseño integrado de Arquitectura: Una oportunidad de Eficiencia Energética

  • Fecha de publicación: 28 de Septiembre de 2015
  • Área: Transversal

(Publicado en Ruta de la Sustentabilidad, Diario La Segunda, Septiembre)

Los desafíos a nivel de eficiencia energética para el país y específicamente para el sector terciario de la edificación pública, comercial y residencial, exigen una fuerte incorporación tanto de nuevas tecnologías, en el desarrollo responsable (medioambientalmente) de un proyecto de arquitectura, como también en la mejora del diseño arquitectónico.

Este último punto es fundamental ya que un diseño arquitectónico que incorpora criterios de eficiencia energética, toma en consideración criterios bioclimáticos y de diseño estratégico que, a su vez, contribuyen a que un edificio sea más saludable y habitable, buscando alcanzar, de forma pasiva, altos niveles de confort espacial, disminuyendo como consecuencia la demanda energética. Además tomando en consideración su emplazamiento y un diseño estratégico, puede alcanzar gran parte del año un nivel de confort sin necesidad de utilizar elementos externos, disminuyendo significativamente esta misma demanda.

Nuestra experiencia indica que existe un gran potencial de mejora del desempeño energético en el sector construcción, al desarrollar e implementar estrategias de diseño arquitectónico pasivo o medioambiental (orientación adecuada de recintos, zonificación del proyecto, incorporación de criterios de iluminación y ventilación natural), las cuales, de ser implementadas bajo la modalidad de diseño integrado, incorporándolas desde la etapa de anteproyecto de arquitectura, no significan necesariamente una sobreinversión en el proyecto.

La Agencia Chilena de Eficiencia Energética gestiona y coordina desde el año 2011 un programa de apoyo a la Gestión de la Edificación Nueva de Alto Estándar, dentro del cual se ha abordado el desafío de incorporar criterios de eficiencia energética en nuevas construcciones. A través de Asesorías de Eficiencia Energética para proyectos de Arquitectura utilizando una metodología de “Diseño Integrado”.

Esta línea de apoyo contempla el cofinanciamiento para el desarrollo de actividades previas a la materialización de proyectos de arquitectura, que consistan en análisis de alternativas de diseño pasivo arquitectónico en etapa de anteproyecto, apoyado por simulación energética. Consiste en un trabajo colaborativo entre arquitecto y la Agencia, integrando estrategias desde los inicios del desarrollo del anteproyecto de arquitectura, abarcando especialidades, hasta la conclusión de la etapa de diseño. Dichos anteproyectos de arquitectura pueden corresponder a proyectos tanto residenciales como de interés público, entendiendo estos últimos como proyectos de edificios comerciales, educacionales, hospitalarios y de oficinas.

A fines de este año, van a ser 38 proyectos los trabajados bajo esta modalidad. Este año además dentro de la línea de acción de la Agencia estamos focalizado su intervención en la búsqueda de generar un estándar de implementación de diseño integrado, esperando asesorar bajo dicha metodología a 9 proyectos hacia fines de diciembre.