Main menu
- Inicio
- Eficiencia Energética
- Acerca de AChEE
- Líneas de Desarrollo
- Documentos
- Noticias y Agenda
- Contacto
El seminario “La Educación Superior se suma al desafío por la Eficiencia Energética” organizado por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) y realizado el día miércoles 09 de Octubre de 2013 en el Centro de Extensión Pontificia Universidad Católica de Chile, contó con la participación de representantes de universidades de distintas regiones de Chile.
La actividad fue inaugurada por Virginia Zalaquett, jefa de la División de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía, quien destacó la iniciativa señalando que “la eficiencia energética es la nueva fuente de energía y la que necesitamos para tener una mayor holgura y seguridad de suministro hacia el futuro. Para lograr esto la educación es fundamental ya que a través de la formación de profesionales, la investigación y desarrollo, y también de la propia implementación de medidas en los campus, se producirá el efecto multiplicador en los jóvenes que producirá el cambio cultural que permitirá integrar la eficiencia energética de manera profunda en nuestro país”.
En relación a esto, William Phillips, director ejecutivo de la AChEE comentó que “el objetivo de iniciativas como esta es posicionar la importancia y responsabilidad que tiene la educación superior en materia energética contribuyendo a generar capital humano y experiencias que puedan ser replicadas en el país, para con ello disminuir el consumo energético y consolidar así una ciudadanía que hace suyos los valores de la sustentabilidad ambiental”.
En el evento participó también Astrid Hollander, especialista de Programas de Educación de la Oficina Regional de la UNESCO para Educación en América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), quien afirmó que para hacer cambios en torno a la sustentabilidad en Chile “tenemos todo el conocimiento necesario, sabemos cuáles son los desafíos y también las soluciones, lo que falta es potenciar el compromiso de las instituciones, pero también la propia actitud individual de cambiar y moverse hacia estilos de vida más sustentables”.
Durante el seminario se visualizaron las iniciativas que en la actualidad están siendo lideradas por entidades de educación superior y que están contribuyendo a incorporar la eficiencia energética en distintos ámbitos de su quehacer. Además se actualizaron contenidos sobre contexto energético de Chile, sustentabilidad energética y se expusieron algunos proyectos de eficiencia energética que se están desarrollando en los campus, así como también proyectos de investigación y desarrollo (I+D).
Los proyectos expuestos forman parte de las iniciativas desarrolladas por la AChEE a través del fondo concursable de “proyectos de eficiencia energética en educación superior” y del “fondo I+D”. Entre ellos se presentó el proyecto “Fortalecimiento de la formación en construcción sustentable y eficiencia energética de los profesionales de la Región del Maule”, por el académico Hugo Valdés (Universidad Católica del Maule). Otro proyecto presentado fue el de la Universidad de Chile: “Instalación de bases para un plan de EE integral para Campus Sur y Beauchef”, por Paul Pacheco.
En ambas iniciativas participan diversas casas de estudio: Pontificia Universidad Católica, Universidad de Los Lagos, Centro de Formación Técnica del Medio Ambiente, IDMA, Universidad de Chile, Universidad del Maule, Duoc UC, Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de la Frontera, Universidad Andrés Bello, y Universidad de Magallanes.
Este seminario organizado por la AChEE contó con el patrocinio del Ministerio de Energía y el Ministerio de Medio Ambiente.
Todas las presentaciones del seminario están disponibles aquí